jueves, 16 de diciembre de 2010

FRANCIA: piden "restituir la dignidad" a desaparecidos de dictadura chilena

Los abogados de los familiares de cuatro franceses desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) reclamaron el jueves a la justicia de Francia que "les restituya la dignidad" y a través suyo a "todas las víctimas que nunca podrán acudir ante la justicia".

En nombre de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Claude Katz reclamó al Tribunal de lo Criminal de París una "sentencia que restituya la dignidad de la que han sido despojados (...), una sentencia que refleje la victoria del derecho contra la barbarie".

Georges Klein, consejero del difunto presidente chileno derrocado por el golpe militar Salvador Allende; el ex sacerdote Etienne Pesle, que trabajaba en la reforma agraria en el sur de Chile; Alphonse Chanfreau, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) secuestrado en Santiago; y Jean Yves Claudet Fernández, militante del MIR secuestrado en Buenos Aires, desaparecieron entre 1973 y 1975.

Doce militares y un civil chilenos, entre éstos Manuel Contreras, ex jefe de la temible Dirección de Inteligencia Nacional (DINA, policía política), y un militar argentino, son juzgados en ausencia en Francia por secuestro y tortura desde el 8 de diciembre.

"Este no es sólo el proceso de los cuatro franceses, sino de todas las víctimas que nunca podrán acudir ante la justicia", sostuvo la abogada Sophie Thonon, en nombre de la familia Claudet y de la Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en Francia (AEXPPCH), antes de afirmar que "este juicio es una etapa decisiva en la búsqueda de la verdad 37 años después" de los hechos.

Junto al espacio vacío destinado a los acusados que calificó de "habitáculo de la cobardía", el abogado William Bourdon sostuvo que este proceso "fue posible gracias a las familias" a quienes una sentencia del tribunal "permitirá escribir el acta de defunción de sus seres queridos".

En un enfático alegato durante el cual nombró repetidamente a los hijos de los cuatro desaparecidos, Bourdon lamentó que "este juicio a la dictadura chilena (...) no se haya llevado a cabo" cuando Pinochet aún estaba vivo.

"Si usted estima que deben ser condenados, ello provocará un movimiento sísmico que incitará a la justicia chilena a ir hasta el final", afirmó Benjamin Serfati, abogado de la Corporación para la Promoción y la Defensa de los derechos del Pueblo (CODEPU) dirigiéndose al presidente del Tribunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario